Jorge Alemán: “En principio fue la poesía. Esa es mi plataforma.”
Jorge Alemán es reconocido por su trabajo como psicoanalista y su prolífera obra escrita como tal. Ha sido, además, un ferviente impulsor de la trasmisión del psicoanálisis: trabajó durante años en la construcción en España de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano, y es profesor honoris causa de la UBA, entre otras universidades,…
José Colangelo: “La música nuestra tiene una particularidad: no se puede tocar solo lo que está escrito.”
Hoy este Patio de Artistas se engalana para recibir a un grande de la música porteña. El maestro José Colangelo, el “Pepe” Colangelo, como le llaman sus amigos y colegas. Eximio pianista, prolífero compositor y director, con más de 65 años con el tango, Colangelo formó parte de la vanguardia del tango que encabezara Astor…
Eduardo Arquimbau: “Me atreví siempre a todo, soy investigador.”
Nacido y criado entre Boedo y Parque Patricios, barrios de tango, el Maestro Eduardo Arquimbau aprendió el tango en las calles de su barrio y desde allí lo llevó al mundo. Quien junto a su esposa Gloria formó una de las parejas más emblemáticas del tango escenario, puso siempre mucho empeño en estudiar las raíces…
Patricia La Sala: “Meterse en la piel del poeta no es tan fácil.”
Patricia La Sala hizo su primera grabación con el maestro Osvaldo Pugliese, luego vinieron Berlingeri, Armando Caló y otros. Estudió canto con el mismo maestro de Carlos Gardel, Eduardo Bonessi. Actuó desde muy pequeña en tradicionales tanguerías donde se encontraba con grandes nombres del tango como Alberto Castillo o la orquesta de Leopoldo Federico. Formó…
Coco Gabriel: “Siempre elijo creer que las cosas son posibles”.
Coco Gabriel llega a la pintura con una larga trayectoria en el mundo de la moda, primero como modelo, luego como empresario. Su pintura, enmarcada dentro del expresionismo abstracto, se embebe así de texturas y, en un principio, era una explosión de color. Hoy, más minimalista pero aún matérica, su pintura refleja la búsqueda de…
Argentina 1985
Cuando la historia contemporánea está plagada de evidencia en favor de la teoría de Hanna Arendt sobre la banalidad del mal, Santiago Mitre aporta una mirada que rescata un resto de optimismo sobre la naturaleza humana. Del cine se sale pensando que ya no sólo cualquier individuo puede ser capaz de la mayor de las…
“En los márgenes.” Dirección: Juan Diego Botto, con Luis Tosar y Penélope Cruz.
En el ámbito de la medicina, desahuciar a alguien es declarar que ya no le queda esperanza de vida. Otra acepción de la palabra sería “quitarle a alguien toda esperanza de conseguir lo que desea”. Así, desesperados y desamparados, 36 personas al día en España, se quitan el resto de vida que les queda después…
Patio de Artistas: Un año de entrevistas
Hace 1 año atrás, la luna alumbraba unas sillas y una mesa redonda de patas de hierro y tapa de cerámica, que esperaban a la vera de un patio en el que la vida fue río y a veces rió. La nocturnidad bañada de luna teñía todo de color azul. En el fondo, una parra…
Patio de Artistas
El sol finalizó su función. La luna alumbra las sillas que esperan a la vera de un patio en el que la vida fue río y a veces rió. A un lado, una regadera de zinc descansa junto a una maceta cargada de malvones. Acomodo las sillas. Acerco una mesa redonda de patas de hierro…